ENTRENAMIENTO EN ART OF HOSTING - COLOMBIA 2024
  • Inicio
  • Liderazgo Participativo
  • El Entrenamiento
  • Equipo
  • Registro
  • Contacto


A
rt of Hosting
  Ondas de Reconexión

Nos hemos decidido a aprovechar la energía que genera la COP 16 de Biodiversidad que se desarrollará este año en Cali para, allí mismo, crear espacios de práctica en el Arte de Ser Anfitriones de Conversaciones Significativas que nos lleven hacia Acciones Colectivas Más Sabias, donde la vida esté en el centro y ganemos maestría en nuestro rol para liderar y ser anfitriones de iniciativas que cuidan la vida.

Hablar de la vida está cuesta arriba. Las cifras que se asoman de las crisis ecosociales dan cuenta de una solastalgia creciente, una angustia por el impacto de la destrucción de nuestros hábitats; pero a esas cifras les queda faltando potencia para sacarnos masivamente de la apatía y movilizarnos hacia la adaptación o la regeneración. Cada mes que pasa tenemos nuevas cifras de desastres que opacan al año anterior y que dejan el registro de las tantas formas en las que se expresa nuestro tiempo, el de los humanos recientes: el capitaloceno.

Por supuesto, no todo es caos; al mismo tiempo, somos conscientes del despertar, individual y colectivo: asistimos a y somos testigos de la activación constante de iniciativas intergeneracionales y muy diversas por el cuidado de la vida; y estos otros datos, que nos llegan como ondas de información expansivas nos conectan desde el corazón y nos convocan a confiar en la otra forma del orden de las cosas: en la sabiduría del planeta, en el poder de reconocer nuestra interconexión con todas las formas de vida, y en nuestra capacidad de aprender, colaborar y transformar.

Como los nuestros, hay además cuerpos que han elegido -o están en la búsqueda de- la creatividad, el optimismo equilibrante, el coraje para navegar entre el caos y el orden y celebrar la vida... la energía vital justa, susceptible de ayudarnos a regenerar nuestras relaciones con todo lo que nos sostiene. 
​

     Si tiene sentido para tí el preguntarte: 
¿Qué necesito para potenciar mi capacidad de trabajar y liderar colectivamente hacia la regeneración ecosocial?
...es posible que exista dentro tuyo una llama interior que te moviliza, un sentido de agencia que te invita a levantarte y poner en marcha ideas para invocar el impacto y crear cosas que generen valor. Y si es así, este entrenamiento es para tí y para otros cuerpos como el tuyo.

Por eso, el propósito de este entrenamiento es reconectarnos para amplificar el alcance de las ondas que crean nuestro hacer en el mundo y regenerar las relaciones fundamentales que sustentan nuestra vida. Sostendremos conversaciones que amplíen la mirada en nuestras acciones, practicaremos formas de co-crear con un calendario largo, no de meses, si no de cientos de años; y compartiremos herramientas, instrumentos y tecnologías sociales que fortalecen nuestro liderazgo y nuestra capacidad de regenerar hoy.
​
Únete a este espacio de entrenamiento en el arte de convocar y cosechar conversaciones significativas hacia acciones colectivas más sabias.

Tus anfitriones,
Karen, Santiago, Claudia, Juan, Carlos y Jennifer.

Regeneración habla del balance positivo de las acciones de recuperación de la vida en un sistema.
Ecosocial o socioecológico,  propone a los seres humanos reconocernos como parte de los ecosistemas que habitamos.
Regeneración ecosocial parte de la premisa de que el impacto de las actividades humanas pueden volver a alinearse con la viabilidad y la recuperación de la vitalidad de los sistemas ecológicos que sustentan nuestra vida, como fuente del potencial de transformación y de prosperidad de los sistemas sociales en los que nos organizamos los seres humanos (familias, empresas, ciudades, territorios...).

artofhosting-colombia2024.pdf
File Size: 1946 kb
File Type: pdf
Download File





entrenamiento
en el Arte de
Ser Anfitriones de conversaciones significativas hacia acciones colectivas
más sabias.


26, 27 y 28 de julio de 2024
Cali, Valle del Cauca
Colombia




CONTACTO

[email protected]
(+57) 321 772 8 772
(+57) 318 5201074



INVITAN

Picture
Picture
Picture
Picture

Picture
Picture


​​Para quiénes

Esta formación es para ti, si:
  •  Buscas herramientas para tomar decisiones conscientes y ejecutar acciones sabias que sustenten tu vida y la vida de lo que cuidas.
  • Te sientes con la necesidad de re-evolucionar tu práctica liderazgo y tienes la disposición de hacerlo en compañía de otras personas que comparten tu necesidad.
  • Crees que compartir tus aprendizajes convocando conversaciones significativas entre diferentes actores, te ayudará a cultivar la cualidad de tu ser y estar como líder y anfitrión.
  • Es momento de hacer un hito en tu proceso vital y profundizar en la conexión con otras formas de entender y crear las realidades, con personas de otros sectores, que vienen de otros contextos y enfrentan tipos diferentes de retos.
  • Quieres integrar nuevas prácticas para enriquecer la colaboración y cocrear soluciones innovadoras.
  • Estás buscando personas que sean aliadas para ir más allá de pro- poner a institucionalizar un cambio de patrones en el territorio, la organización, la empresa o el grupo del que cuidas.
  • Te has decidido a ir más allá de proyectos individuales y a comprometerte con el desarrollo regenerativo en toda la amplitud de tu práctica personal y profesional.
  • Estás buscando una manera más asertiva de cosechar conversaciones que te ayuden a crear valor para ti, tus clientes, tus beneficiarios y tu ecosistema.
  • Necesitas incrementar tu capacidad para diseñar procesos de involucramiento y creación de compromiso entre actores de grupos, gremios y sectores.



otras preguntas candentes

  • ¿Cuáles son las conversaciones que nos urge tener para ponernos de acuerdo?

  • ¿Cómo me preparo para llegar con un nivel evolutivo mayor a la conversación?

  • ¿Qué visiones, herramientas y acciones sabias necesito sumar para elevar mi capacidad de actuar en colectivo y cuidar de lugares biodiversos?

  • ¿Cómo participamos efectivamente en los espacios de planificación estratégica ambiental, internacionales y territoriales, como las COP o los planes e instrumentos de gestión ambiental empresariales y locales?

  • ¿Cómo obtenemos las herramientas para aprovechar el potencial que queda después de la COP16, o cualquier otro escenario similar?

  • ¿Cuáles son los lugares biodiversos -dentro y fuera nuestro- que estamos cuidando para cuidar la vida?

  • ¿Cómo reforestamos el corazón? 
Si algo de esto te motiva, entonces, decídete a ser parte de este entrenamiento.
Picture
iNSCRÍBETE AQUÍ


QUÉ ES EL LIDERAZGO PARTICIPATIVO
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Liderazgo Participativo
  • El Entrenamiento
  • Equipo
  • Registro
  • Contacto